TECNIACÚSTICA 2022
Un año más acudimos al congreso Tecniacústica, celebrado esta vez en Elche del 2 al 4 de noviembre, el cual volvía a la presencialidad.
Además de volver a encontrarnos con las compañeras y compañeros acusticas/os, presentamos dos comunicaciones:
Proyecto Jaulab, más allá del aulaDonde explicamos el proyecto Jaulab, una instalación inmersiva para experimentar con audio tridimensional y su interactividad, el cual llevamos desarrollando desde hace dos años.
Visualización de diferencias entre señales envolventes en formato ambisónicoEn esta comunicación presentamos la aplicación Ambisonics Energies Comparer, que sirve para poder comparar de forma visual y objetiva dos señales ambisónicas de hasta séptimo orden.
NOCHE EUROPEA DE LOS INVESTIGADORES Y LAS INVESTIGADORAS
La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras se celebra cada año el último viernes de septiembre en más de 300 ciudades de 30 países de toda Europa. Su objetivo es acercar la investigación, la innovación y sus protagonistas, los científicos y científicas, a la ciudadanía de una forma sencilla y divertida. Así, todo tipo de público, podrá conocer y ser partícipes de la ciencia que se hace en la Universidad Pública de Navarra, a través de diferentes actividades como catas, paseos, charlas, experimentos y espectáculos.
En colaboración con la organizqación DiosLosCría acercamos al público una propuesta mezclando la música electrónica con la espacialización de los sonidos y samples, todo ello en directo.
NAK FESTIVAL
NAK es el Festival de Música Contemporánea de Navarra – Nafarroako Musika Garaikidearen Jaialdia. Impulsado y organizado por el Centro de Música Contemporánea Garaikideak, desde el año 2015 se celebra de manera ininterrumpida cada mes de septiembre en Pamplona (Navarra).
NAK es un espacio de investigación, creación e interpretación musical que genera entornos de debate, pensamiento y reflexión, fomentando el interés por las manifestaciones de vanguardia. La fórmula de trabajo del festival incluye un modelo de cooperación que consolida y crea nuevas sinergias entre diferentes agentes culturales y sociales del territorio, promoviendo, además de escenarios musicales y estéticos, espacios de integración social.
Gracias a la colaboración con las alumnas y alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Navarra, presentamos una propuesta híbrida entre jaulab y la música en directo. Sus composiciones se representaron en directo por las y los estudiantes, pero también hicieron el trabajo de espacialización para ser reproducidas en la instalación.
SEMANA DE LA CIENCIA
Las Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación son un evento impulsado por la Unión Europea y coordinado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Su objetivo es promover la cultura científica de los ciudadanos y sensibilizar a la sociedad respecto a las actividades de investigación científica e innovación tecnológica.
Con este motivo, la Universidad Pública de Navarra, a través de la Unidad de Cultura Científica, organiza diferentes actividades.
Con una nueva propuesta de interactividad touchless en tiempo real con la música, dimos un paso más en el proyecto, añadiendo esta nueva dimensión a nuestra instalación.
PHARUS UPNA
En estas jornadas organizadas por la UPNA, toda la comunidad universitaria acude, en este caso, a la biblioteca para compartir las actividades que realiza el alumnado y las diferentes innovaciones que se están desarrollando en la universidad en docencia, investigación y servicios administrativos.
Se dio el pistoletazo de salida con la conferencia Aprendizajes de la vida a cargo de Juan Carlos Unzué, en una jornada pensada para que el alumnado conociera todo lo que la univeridad puede ofrecer gracias a la feria de las asociaciones de estudiantes.
Las jornadas se completaron con la feria de investigadores/as y diferentes mesas redondas y charlas a cargo del personal de la universidad y de varios invitados.
2º ENCUENTRO MAKER DICTEL
La asociación Divulgación Científica y Tecnológica de Estella-Lizarra Dictel y el centro tecnológico de automoción y mecatrónica NAITEC organizan el II Encuentro Maker, una jornada lúdica y didáctica que acerca la ciencia y tecnología a personas de todas las edades. El evento contó con un completo programa de actividades que muestran de una forma cercana y accesible el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
A través de talleres, exhibiciones, exposiciones, charlas y competiciones, las personas asistentes descubrieron algunas de las tecnologías asociadas a la cultura maker, como son la robótica, la programación, la electrónica y el diseño e impresión 3D.
Además, se pudo conocer más sobre bioimpresión 3D, drones, levitación ultrasónica, audio espacial interactivo, topografía de realidad aumentada, agricultura indoor, tecnología Arduino, internet de las cosas, prototipo de coche eléctrico, etc.
FESTIVAL ENTORNOS DE ARTES URBANO
ENTORNOS nace como un evento donde generar entornos de dialogo entre diferentes disciplinas y agentes culturales. En esta edición (2021) se realizó un evento donde la música y el arte urbano tuvieron un espacio para desarrollar su propio discurso, así como un dialogo entre las mismas.
Junto con los djs de DiosLosCría llevamos la Jaulab hasta Cintruénigo, creando una simbiosis entre artistas provenientes de muy diferentes ramas.
PROYECTO JAULAB
¿QUIÉNES SOMOS?
Nuestro grupo está formado por un equipo multidisciplinar que conforma el Grupo de Investigación Acústica de la Universidad Pública de navarra
Miguel Arana
marana@unavarra.esLicenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria, Doctor en Ciencias Físicas (1989) por la Universidad de Valencia. Ha desarrollado su carrera universitaria en la Universidad de Navarra, en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Villava (Navarra) y en la Universidad Pública de Navarra desde sus inicios hasta la actualidad.
Ricardo San Martín
ricardo.sanmartin@unavarra.esIngeniero de Telecomunicación, becario de investigación predoctoral y Doctor (2008) por la Universidad Pública de Navarra. Ligado al grupo “Acústica”, ha desarrollado su investigación en el Laboratorio de Acústica del Departamento de Física de la Universidad Pública de Navarra.
Asier Beunza
asier.beunza@unavarra.esTécnico superior de sonido y técnico en realización de programas audiovisuales. Título experto en diseño industrial por la UNED.
Rubén Eguinoa
ruben.eguinoa@unavarra.esIngeniero en Tecnologías de Telecomunicación por la Universidad Publica de Navarra (2020) y Máster en Tecnologías del Sonido y de la Música por la Universitat Pompeu Fabra (2021). Tras un año como ayudante en el Laboratorio de Acústica del Departamento de Física de la Universidad Pública de Navarra colaborando en varios proyectos, comienzo los estudios de doctorado en septiembre de 2022.
Eduardo Pardo
eduardo.pardo@unavarra.esPosgrado Oficial: Master UNIV. en Profesorado de Educación Secundaria Estudiante de Primer y Segundo Ciclo. Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones (Son. Ima.) U. Pública de Navarra. Autónomo: Ingeniero de sistemas de audio, Ajustador de sistemas de audio y técnico de sistemas de radriofrecuencia desde 2017 Técnico de sistemas Audiovisuales en Gradual Event desde 2015 AES MEMBER desde 2020